¡Hola a todos! Hoy desde Pavón Asesores, vuestra asesoría en Sanlúcar de Barrameda, venimos a hablaros sobre la sociedad patrimonial. Mucha gente a día de hoy no tiene muy claro cuándo una empresa pasa a funcionar como entidad patrimonial, y si lo es, cómo hacer los ejercicios anuales. Hoy os queremos explicar todo.

Cómo funciona la sociedad patrimonial
Su empresa será sociedad patrimonial cuando más del 50% de sus activos no se consideren afectos a actividades económicas.
¿Cómo saber si quedan afectos o no?
El activo de la media de los balances trimestrales debe estar constituido por valores. No deben así computarse como tal los que otorguen al menos un 5% a sociedades no patrimoniales. Como tampoco deben computarse como activos no afectos el dinero de elementos afectos del año en curso o con dos años de antelación.
De esta manera, la empresa que sea sociedad patrimonial debe contar con suficientes recursos materiales y humanos como para gestionar toda la actividad.

Asimismo, con los inmuebles en la sociedad patrimonial es algo parecido. Se considerarán afectos si un trabajador puede dedicarse en jornada completa a ello, tanto si está contratado por la empresa o una del grupo, o por una externa con recursos suficientes como para ello.
Ejemplo balance trimestral
Supongamos que este es el ejercicio de su empresa en 2020.

Dedicado al arrendamiento, pero sin trabajadores ni medios para gestionarlo. Procede de la venta de un local afecto a la actividad, que se produjo en 2017 (caso 1) o 2019 (caso 2).

Caso 1: dos ejercicios desde la venta, por tanto el importe es no afecto.
Caso 2: ejercicio realizado en el anterior año, por tanto el importe de venta se considera aún afecto.
Esperamos haber aclarado un poco las ideas en tu cabeza con respecto a la sociedad patrimonial y lo que conlleva. Si aún así necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Hasta pronto!
Comentarios recientes